
“Resucitar a una mariposa
boca a boca”
Raúl Artola
La parra rasguea el aire
así su albedrío,
las mujeres
con igual contundencia
desenvainan los legados
de su especie,
que descifra
en los estados de la luna
los inicios fecundos y estériles
que envejecen al planeta.
Las mujeres
con muslos de aguas
desenfadan la sed
montadas en el aliento
que sorbe la tierra.
Entonces por qué
desde pretéritos truenos de varón
artificiosos en el ocio
de órdenes vigilantes
mutilan la memoria de las mujeres
que es oasis de resolución,
en ella oficia la ira
por ancestrales imperativos,
los de conspirar, vencer
y tumbar.
El hartazgo es erudito
muda lo patriarcal, lo clerical,
ralea de quebrantos
por inexorables mostos
que fermentan libertades
en los intactos parabienes
del sexo,
en el intento de engendrar
o en el de truncar el intento.
Las mujeres arrostran
letargos y acechos,
remontando el pronunciamiento
de sus rosaledas
atraviesan el centro de las farsas
con hogazas emancipadas
y con el vino que ondula
la feracidad de sus vidas.
Nació en Mendoza en 1956.
Ha participado en los libros Poesía-Prosa SADE 1990, 93 y 94, en El Indulto, ¿Pena de muerte?, Compadres de Armando Tejada Gomez, en publicaciones de Octacordio, Cántaro, en la revista chilena La Hoja Verde, en la mendocina La 5ta. Pata, entre otras.
Coordinó el Proyecto Educativo Herencia Viva en 1990-91 que rescató contenidos culturales de nuestro patrimonio en cuatro libros con testimonios de niños y adultos Continúa esta labor como maestra en su escuela, donde se publicó en el 2005 el libro La Herencia Viva de La Leopoldo.
Su primer obra Memoria del Pedernal ganó una mención de honor en el Concurso del Fondo Nacional de las Artes. Su segundo libro es Oído de Pájaros y cuenta con varios inéditos. Integra la agrupación de mujeres Pan y Rosas. norabruccoleri@yahoo.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario